3.3 ¿Qué es el modelo multimedia de prevención, detección y manejo del ASI “Eres valiente di lo que sientes”

El modelo multimedia “Eres valiente, di lo que sientes” constituye una herramienta integral e innovadora para abordar el abuso sexual infantil (ASI) desde un enfoque interdisciplinario. Este modelo se fundamenta en la integración de conocimientos provenientes de la psicología, la educación, la tecnología y la animación, con el propósito de prevenir, identificar y manejar situaciones de abuso en niñas y niños, con énfasis en las primeras etapas del desarrollo infantil.
El modelo se implementa de manera sistemática y continua en talleres, conferencias o sesiones individualizadas impartidas por psicólogos mediante un sistema de recursos digitales que incluye una película interactiva denominada “Eres valiente di lo que sientes” un personaje virtual “Guyus”, y el juego multimedia Maratón “Eres valiente di lo que sientes”, desarrollados por Psicocartoon Studio © y operados a través de software y hardware especializados que facilitan la transmisión en entornos virtuales, optimizando su aplicación en contextos educativos, psicológicos y de intervención social.
Con este sistema se garantiza, empoderar a toda la población, y permite desarrollar en las niñas y los niños habilidades que les permitan identificar situaciones de riesgo y estrategias asertivas para afrontarlas.
3.3.1 Usuarios clave
El modelo multimedia está dirigido principalmente a:
- Niñas y niños de entre 3 y 11 años, especialmente en entornos escolares y familiares.
- Profesionales de la psicología, educación y procuración de justicia, quienes utilizan los recursos como apoyo para la prevención, detección y manejo del ASI.
- Padres y cuidadores, que son capacitados a través de talleres, conferencias, cursos con estas herramientas multimedia.
- Instituciones gubernamentales como DIF Nacional, fiscalías y programas de protección a la infancia, quienes pueden adquirir licencias de uso del software y recursos interactivos.
3.3.2 Impacto esperado
- Reducción de casos de abuso sexual infantil mediante una educación proactiva y preventiva.
- Detección temprana de casos que faciliten una intervención oportuna.
- Apoyo en la recuperación emocional de las víctimas a través de herramientas adaptadas a su desarrollo.